La actividad que propone Ángel Corpa en este proyecto es una reflexión singular acerca de los valores que marcaron aquel momento histórico de nuestro país. Está planteada desde la excepcional atalaya que supuso Jarcha para la observación y el liderazgo de la sociedad española de aquellos momentos y basada en el lenguaje universal de la emoción. Sin ella sería imposible recrear el cúmulo de sentimientos que, en forma de sueños y esperanzas, hicieron el milagro de sintonizar el latido de los corazones españoles consiguiendo derribar el muro de la intolerancia a base de sensatez, valentía y coraje.
Básicamente, es una conferencia-concierto en la que se explica qué papel jugó la música y los músicos en aquellos momentos, porqué nacieron aquellas canciones, cuáles fueron sus influencias, quiénes fueron sus autores, qué obstáculos tuvieron que superar y cómo influyeron en la sociedad española de aquellos años ética y estéticamente.
El tema, ya de por sí atractivo, se enriquece con la interpretación en directo de diez canciones que definen perfectamente los valores de aquel período histórico, y que hoy son clásicos de la historia de la música.
En esta conferencia-concierto, subyacen tanto en la parte literaria como en la musical, los valores de libertad, justicia, tolerancia, paz y solidaridad que ayer impregnaron aquellas generaciones de españoles e hicieron posible nuestra modélica transición. Hoy están gravemente amenazados porque estamos viviendo una ficción llena de engaños que va produciendo un significativo proceso de indignación cuyas consecuencias no son previsibles.
Todos estos factores hacen esta actividad especialmente recomendable a los jóvenes, en cuyas manos está el futuro de nuestro país y cuyas vidas, en muchas ocasiones, están huérfanas de esos valores sin los cuales resulta muy complicado encontrar el rumbo adecuado para llevar sus vidas a puertos seguros y estables.
REPERTORIO
TE DOY UNA CANCIÓN
Silvio Rodríguez
PALABRAS PARA JULIA
José A. Goitysolo/ Paco Ibáñez
ANDALUCES DE JAÉN
M. Hernández/ Ángel Corpa
GRACIAS A LA VIDA
Violeta Parra
NUESTRA ANDALUCÍA
Juan J. Oña/ Ángel Corpa
LA COPLA QUE ESTÁ EN MI BOCA
Eduardo A. Héyer/ Ángel Corpa
AL ALBA
Luis E. Aute
MARÍA LA PORTUGUESA
Carlos Cano
CANTARES
A.Machado/Joan M.Serrat
LIBERTAD SIN IRA
Rafael Baladés/ Pablo Herrero
OBJETIVOS
1. Recrear el sentimiento, la memoria y el recuerdo de la generación de hombres y mujeres que hicieron posible el cambio político en nuestro país.
2. Mostrar la importancia que tuvo la música, como cauce creativo de rebeldías y esperanzas, como elemento de cohesión armónica y como arma revolucionaria de primer orden.
3. Dar a los jóvenes argumentos para la reflexión y el análisis, sobre el conjunto de valores éticos y estéticos que dio cimientos a la juventud de la transición.
4. Gozar con las canciones que marcan esa época, a través de la interpretación en directo del conferenciante, que puso la voz solista al auténtico himno de la transición: LIBERTAD SIN IRA.